Convenios

Viajeros

Servicios de inmunización y orientación sobre vacunación para aquellos que planean viajar.

Nuestro objetivo es cumplir con los requisitos y demandas de este grupo específico, brindando vacunas esenciales como las contra la hepatitis A, meningitis, fiebre amarilla, y todas las necesarias para viajes internacionales, ya sea por motivos laborales, intercambios educativos o periodos de descanso.

Empresas

En cualquier entorno laboral, la vacunación se fundamenta en proteger tanto al empleado como a su familia contra el riesgo de contraer enfermedades contagiosas. Esto abarca tanto las actividades laborales directas como la exposición «natural» inherente a cualquier grupo humano. Además, la vacunación contribuye a prevenir ausencias laborales que podrían afectar la productividad de la empresa.

En este contexto, ofrecemos la posibilidad de establecer acuerdos personalizados con las empresas para la implementación de programas de vacunación. Estos programas pueden ser específicos, como campañas contra la influenza, o permanentes para el grupo de empleados y sus familiares. Proporcionamos atención directa en sus instalaciones con costos reducidos.

Educación superior

En el ámbito educativo, que incluye universidades, centros de formación técnica y colegios técnicos, se encuentra una población conformada por adolescentes y jóvenes. Estos necesitan vacunarse contra ciertas enfermedades transmisibles, ya sea debido a los requisitos de su carrera (por ejemplo, hepatitis B) o por la epidemiología predominante en este grupo etario (por ejemplo, meningitis).

En general, este grupo tiende a ser menos proactivo en actividades preventivas. Por ello, establecemos acuerdos personalizados con estas instituciones para facilitar el acceso a las vacunas necesarias en sus instalaciones.

Colegios

La esfera educativa comprende a niños que son especialmente propensos a contraer enfermedades transmisibles, ya sea a través de compañeros enfermos o de personas contagiadas en su entorno familiar. Esto destaca la importancia crucial de contar con un programa de vacunación específico en cada escuela. Un ejemplo evidente de esto es la meningitis, así como la prevención del cáncer cervicouterino en aquellas poblaciones no cubiertas por el Programa Nacional de Inmunización.

Además, otra área que requiere un programa de vacunación específico son los estudiantes que participan anualmente en viajes de estudio. De esta manera, se garantiza que estén protegidos contra enfermedades de importancia epidemiológica en el país de destino, como por ejemplo la fiebre amarilla.